Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Imagen
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO, DEFINICIÓN Es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en una investigación, después de haber comprendido la información que se le ha dado acerca de los objetivos de la misma, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus derechos y responsabilidades. Podemos decir que el consentimiento informado es el proceso por el cual el profesional médico informa al paciente del procedimiento que le va a realizar, explicándole también los riesgos, beneficios y alternativas. El paciente autoriza o no, la realización de dicho procedimiento.  El consentimiento debe estar firmado por el paciente consciente y voluntariamente, para aceptarlo o rechazarlo.  EL CONSENTIMIENTO INFORMADO, UN DERECHO DEL PACIENTE La regulación del consentimiento informado se recoge en la  Ley 41/2002, de 14 noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derech

EVA PERÓN

Imagen
EVA MARIA DUARTE, EVA MARIA DUARTE DE PERÓN, EVITA Eva Maria Duarte , también conocida como Evita , fue una líder política y actriz argentina. Nació el 7 de mayo de 1919 en Junín y falleció el 26 de julio de 1952 en Buenos Aires.  Evita fué la llama que abrió la política argentina a las mujeres, impulsando y consiguiendo la sanción de la ley del sufragio femenino en 1947. También fundó el Partido Peronista Femenino y consiguió que el peronismo adjudicase 6 bancas de senadoras y 23 de diputadas a la rama femenina. D esarrolló una acción social a través de la Fundación Eva Perón . Adoptó una posición activa en la lucha por los derechos sociales y laborales. El movimiento obrero propuso a Evita como vicepresidenta  del partido, cargo que ella rechazó por presiones de luchas internas en el partido y por la sociedad en contra de que una mujer pudiera llegar a tener un alto cargo.  DESCAMISADOS Y DESCAMISADAS El término descamisado ha sido utilizado principalmente por el per

JOINT COMMISSION

Imagen
La Joint Commission anteriormente se llamaba Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO) y anterior a esta, Joint Commission on Accreditation of Hospitals (JCAH). La Joint Commission es la organización con más ex­periencia en acreditación sanitaria de todo el mundo. Lleva más de 50 años dedicada a la mejora de la calidad y la seguridad de las organizaciones sanitarias y sociosanitarias.  En la actualidad acre­dita cerca de 20.000 organizaciones a nivel mundial. La información y la experiencia obtenidas al evaluar estas organizaciones se utiliza a su vez para actualizar los estándares periódicamente, adecuándose así a los cambios de los servicios sanitarios. Se podría decir que es la Guía Michelin de los hospitales. Estándares de acreditación para hospitales de Joint Commission International FADA

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

Las enfermedades de declaración obligatorio (EDO) son aquellas enfermedades que están obligadas a ser notificadas por parte del equipo médico al centro de salud pública. Estas enfermedades están consideradas de gran importancia para la salud pública.  Esta notificación permite recoger datos estadísticos y elaborar informes para ver la evolución de las diferentes enfermedades. Cada estado establece su propia lista de vigilancia epidemiológica, pero se incluyen siempre las enfermedades graves transmisibles de vigilancia internacional establecidas por la Organización Mundial de la Salud. A continuación la lista de las 60 EDO: 1. Botulismo. 2. Brucelosis. 3. Campilobacteriosis 4. Carbunco 5. Cólera 6. Criptosporidiosis 7. Dengue 8. Difteria 9. Encefalitis transmitida por garrapatas 10. Encefalopatías espongiformes transmisibles humanas (incluye vECJ) 11. Enfermedad invasora por Haemophilus influenzae 12. Enfermedad meningocócica. 13. Enfermedad neumo

DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS

El documento de voluntades anticipadas (DVA) también es conocido como el testamento vital.  Es un documento por el cual una persona mayor de edad con capacidad suficiente y de manera libre, expresa las instrucciones a seguir en el caso de que se encuentre en una situación en las que no pueda expresar personalmente su voluntad. También sirve para designar a un representante que actúe por dicha persona ante el médico o equipo médico, en el caso de que no pueda expresar su voluntad por ella misma. Dicho documento va dirigido al médico responsable y se debe formalizar a través de un notario y con tres testigos. Este documento debe estar incorporado en la Historia Clínica del paciente. En este enlace puedes encontrar toda la información necesaria sobre el documento, su normativa y la documentación relacionada como, la solicitud del documento y un modelo orientativo. Registro de Voluntades Anticipadas - GENCAT

LA EXPEDICIÓN DE BALMIS

Imagen
¿QUIEN ES BALMIS? Francisco Javier de Balmis y Berenguer fue un médico militar español y cirujano honorario de la corte del rey Carlos IV. Nació el 2 de diciembre de 1753 en Alicante y falleció el 12 de febrero de 1819 en Madrid. Busto de Balmis, en la UMH de Alicante. Su nombre ha quedado vinculado a la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (también conocida como «Expedición Balmis», en su honor) que realizó hacia las posesiones españolas de América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela, un hito en la historia de la medicina. La Expedición Balmis fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1806.  Su objetivo era en principio que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del Imperio español, ya que la alta mortandad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños. INICIO Todo empezó cuando un médico inglés, Edward Jenner, descubrió que los granjeros que ordeñaban a l

LOS GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

Imagen
Los GRD o Grupos Relacionados por el Diagnóstico es un sistema para agrupar pacientes con compatibilidad clínica y similar consumo de recursos y cuyo tratamiento aportó el primer intento por operacionalizar la definición y medición de la complejidad del CASE-MIX. Es una herramienta importante para el Control de Gestión Clínica de los servicios sanitarios, ya que matiza el análisis, la medición, la planificación y la mejora de los procesos asistenciales.  Este método de agrupación busca la efectividad en la gestión de las organizaciones. Hay alrededor de 600 tipos de GRD y determinan la asignación de CDM (Categoria Diagnostica Mayor). Dentro de los CDM se encuentran los GRD. 

LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

Imagen